El uso de la fibra de vidrio ha ido en aumento desde los años 30. Aunque no fue el primer material compuesto moderno, hoy en día, su uso en distintos sectores es muy importante. Gracias a sus propiedades mecánicas y térmicas superiores, es muy recomendado para todo tipo de productos.
En este artículo, te contaremos un poco más sobre este material, su proceso de fabricación y usos.
¿Qué es la fibra de vidrio?
Como su nombre lo dice, se trata de un material compuesto por numerosas y finas fibras de vidrio. “¿De vidrio?” Si, de vidrio. Las fibras de vidrio utilizan el mismo material que las ventanas de tu carro o los vasos de vidrio de tu comedor.
Para lograr obtener estas finas fibras, se calienta el vidrio hasta que se derrite y luego pasa a ser forzado a través de agujeros superfinos, creando así los filamentos delgados de vidrio. Estos filamentos son tan finos que deben ser medidos en micrones. Estos hilos pueden tejerse en muestras más grandes de material o mantenerse de esa manera para ser usados para el aislamiento o insonorización. Esto dependerá de si los hilos extrudidos se hicieron más largos o más cortos, y de su calidad.
Para algunas aplicaciones, es importante que las fibras de vidrio tengan menos impurezas, lo que implica etapas adicionales en el proceso de fabricación.
Fabricación con fibra de vidrio
Luego que se tejen las fibras de vidrio, se puede agregar diferentes tipos de resina para obtener una mayor resistencia y maleabilidad.
Algunos ejemplos de objetos comunes hechos con este material son: las piscinas, spas, puertas, tablas de surf, equipos deportivos, cascos de barcos y una amplia gama de piezas exteriores de automóviles. La naturaleza ligera y duradera de la fibra de vidrio lo convierte en un material ideal para aplicaciones más delicadas como lo son las placas de circuitos.
La fibra de vidrio puede producirse en grandes masas de esteras o láminas o incluso para propósitos específicos.
“¿A qué nos referimos con plásticos reforzados con fibra de vidrio?” Pues como su mismo nombre lo dice, se trata de plástico con incrustaciones de fibra de vidrio con el fin de aumentar su fuerza.
Propiedades de la Fibra de Vidrio
Alrededor del mundo, se producen aproximadamente más de un millón de toneladas de plástico reforzado de fibra de vidrio al año. Además de su costo de producción relativamente bajo, su uso extendido se basa en una serie de características:
- Resistencia mecánica: La fibra de vidrio tiene una resistencia específica mayor que el acero.
- Características eléctricas: La fibra de vidrio es un buen aislante eléctrico incluso con poco espesor.
- Incombustibilidad: Debido a que la fibra de vidrio es un material mineral, es naturalmente incombustible, es decir, no propaga el fuego. Asimismo, no emite humo ni productos tóxicos cuando se expone al calor.
- Estabilidad dimensional: La fibra de vidrio no es sensible a las variaciones de temperatura e higrometría. Tiene un bajo coeficiente de expansión lineal.
- Compatibilidad con matrices orgánicas: La fibra de vidrio puede tener diferentes tamaños y tiene la capacidad de combinarse con muchas resinas sintéticas y ciertas matrices minerales, como el cemento.
- No se corrompe: La fibra de vidrio no se pudre y no se ve afectada por la acción de roedores e insectos.
- Conductividad térmica: la fibra de vidrio tiene baja conductividad térmica, por lo que es muy útil en la industria de la construcción.
- Permeabilidad dieléctrica: Esta propiedad de la fibra de vidrio lo hace adecuado para ventanas electromagnéticas
La resistencia del plástico reforzado con fibras de vidrio (PRFV) dependerá de la cantidad de fibra de vidrio y el tipo de resina. Mientras mayor sea la cantidad de fibra de vidrio, mayor será la resistencia del plástico.
Usos de la Fibra de Vidrio
Los materiales con aislamiento a alta temperatura proporcionan una barrera térmica efectiva para las industrias. Esto debido a que la fibra de vidrio es duradera, segura y ofrece alto aislamiento térmico. Estas son algunas de las industrias donde la fibra de vidrio cumple un rol importante:
- Industria de bebidas
- Lavado de autos
- Industria química
- Refrigeración
- Procesamiento de alimentos
- Fuentes y acuarios
- Metales y minería
- Generación de energía
- Industria de pulpa y papel
- Industria automotriz